<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=8830227237004808&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Saltar al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Acceso remoto industrial seguro: la clave para operaciones protegidas en 2025

Acceso-remoto-industrial-seguro-la-clave-para-operaciones-protegidas-en-2025En la industria actual, el acceso remoto dejó de ser una comodidad para convertirse en una pieza estratégica que permite mantener plantas productivas, redes energéticas o sistemas de transporte funcionando sin interrupciones. Sin embargo, cada nueva puerta digital que se abre es también una vía potencial para amenazas cibernéticas. 

Según Cybersecurity Ventures, el costo global de los ciberdelitos alcanzará los USD 10,5 billones anuales en 2025, un dato que subraya lo esencial que es proteger cada conexión remota que se establece en entornos industriales. Aquí es donde tecnologías como las de acceso remoto seguro cobran una relevancia que trasciende cualquier tendencia.

La convergencia entre sistemas IT y OT ha transformado profundamente las redes industriales, volviéndolas objetivos cada vez más atractivos para ataques cibernéticos. De acuerdo con Gartner, para 2025 el 70% de las empresas industriales integrará soluciones específicas para blindar sus procesos operativos. 

Equipos como los gateways VPN industriales y plataformas de acceso remoto seguro son hoy imprescindibles para asegurar que solo el personal autorizado pueda ingresar a redes críticas. En este escenario, soluciones como las de Tosibox destacan por su facilidad de implementación y la robustez con que protegen entornos industriales sensibles.

Proteger las operaciones remotas implica mucho más que instalar un túnel VPN. El reto es equilibrar flexibilidad y seguridad, especialmente en industrias donde la producción no puede detenerse. Conceptos como el de “Zero Trust”, que The Economist describe como el nuevo estándar en redes industriales, se han convertido en la base para diseñar arquitecturas digitales capaces de resistir intrusiones. 

En Techvalue, somos testigos de cómo sectores como minería, energía o transporte adoptan estas tecnologías para mantener sus sistemas seguros y siempre disponibles, incluso en condiciones extremas de temperatura, humedad o vibración.

La realidad latinoamericana también impulsa esta transformación. Según AméricaEconomía, sectores como minería y energía en Chile y Perú aumentaron un 48% su inversión en soluciones de ciberseguridad industrial entre 2022 y 2024, motivados por proyectos de automatización y la necesidad de supervisar operaciones en tiempo real. 

Tecnologías de marcas como Moxa y Tosibox permiten no solo conectividad remota fiable, sino también protección avanzada ante intrusiones, asegurando operaciones sin interrupciones en entornos tan exigentes como los del desierto chileno o las plantas industriales peruanas.

Para Techvalue, la seguridad en el acceso remoto seguro no es negociable. Nuestro compromiso es integrar tecnologías que protejan las redes industriales sin frenar la operación ni complicar la experiencia de quienes las utilizan. Las empresas que liderarán en 2025 serán aquellas capaces de operar de forma remota, sin sacrificar la protección de sus datos y sistemas críticos. 

En el mundo industrial, la conectividad debe ser un puente sólido, no una puerta abierta a amenazas. Descubre cómo Techvalue integra soluciones de acceso remoto y redes seguras, diseñadas para proteger tus operaciones en Chile, Perú y toda Latinoamérica.

En Techvalue, como distribuidores exclusivos de la tecnología de Moxa, y otras marcas de renombre como AdvantechZenitelBlack Box, entre otras, recomendamos a las diversas industrias contar con lo último en computación industrial y tecnología, garantizando calidad y productividad en cada operación.