En los entornos industriales más desafiantes, donde el trabajo se realiza bajo condiciones...
Salas de control industrial: la revolución audiovisual que transforma Latinoamérica
Las salas de control dejaron de ser simples espacios con pantallas y tableros para convertirse en verdaderos cerebros de operación industrial. En sectores como minería, energía y transporte, donde cada segundo cuenta, disponer de información precisa y en tiempo real no es opcional, es vital.
Según AméricaEconomía, Latinoamérica ha incrementado en un 38% la inversión en infraestructura audiovisual industrial entre 2022 y 2024, impulsada por la necesidad de gestionar procesos cada vez más complejos. Aquí, la tecnología AV y soluciones como videowalls o sistemas KVM emergen como piezas clave para transformar estos espacios críticos en centros de decisión ágiles y eficientes.
La presión por mantener operaciones ininterrumpidas ha llevado a que las industrias demanden no solo calidad de imagen, sino también velocidad en la transmisión de datos y flexibilidad en el acceso a múltiples sistemas. Es en este contexto que marcas como Black Box cobran protagonismo.
Sus soluciones permiten controlar múltiples servidores o equipos desde una única estación de trabajo, algo esencial para sectores como el minero, donde la supervisión simultánea de procesos y seguridad es fundamental. Además, la capacidad de extender señales audiovisuales sin latencia perceptible asegura que las decisiones se tomen sobre información completamente actualizada, incluso a kilómetros de distancia de la operación.
La modernización de estas salas no se limita a la minería. El sector energético, por ejemplo, enfrenta desafíos enormes al integrar energías renovables en redes eléctricas cada vez más dinámicas.
En países como Chile y Perú, donde la generación distribuida está en auge, las salas de control necesitan gestionar datos provenientes de múltiples fuentes en tiempo real. El Mercurio informó que solo en Chile, durante 2024, se inauguraron 17 nuevos centros de control asociados a proyectos eléctricos. En estos entornos, tecnologías de infraestructura AV permiten que operadores visualicen alarmas, datos de SCADA y análisis predictivos, todo en un solo lugar y con una claridad que marca la diferencia.
Lo interesante es que esta revolución no solo responde a la necesidad de operar, sino también a la de proteger. Las salas de control se han convertido en puntos estratégicos de seguridad industrial. Desde videowalls que permiten monitorear accesos y sistemas de CCTV, hasta extensores de señal que mantienen la operación lejos de zonas críticas, la tecnología KVM y AV es hoy un componente esencial de cualquier arquitectura de seguridad industrial moderna. Techvalue, con su representación exclusiva de Black Box en Chile y Perú, está acompañando a empresas de la región en este salto tecnológico, integrando soluciones adaptadas a entornos exigentes.
En Techvalue, entendemos que cada sala de control es única y requiere tecnología pensada para operar 24/7, resistir condiciones extremas y, sobre todo, simplificar la toma de decisiones. La revolución audiovisual no es solo estética: es estratégica.
Las empresas que invierten en estas soluciones están asegurando no solo su continuidad operativa, sino también la capacidad de anticipar problemas y responder antes de que se conviertan en crisis. Descubre cómo las soluciones AV y KVM que Techvalue integra pueden transformar tu sala de control en el corazón tecnológico de tu operación industrial en Chile, Perú y toda Latinoamérica.
En Techvalue, como distribuidores exclusivos de la tecnología de Moxa, y otras marcas de renombre como Advantech, Zenitel, Black Box, entre otras, recomendamos a las diversas industrias contar con lo último en computación industrial y tecnología, garantizando calidad y productividad en cada operación.